martes, 29 de mayo de 2012

TEMA 7: ESQUEMA MATERIALES

La ciencia de los materiales 


Nuevas rama del desarrollo tecnológico caracterizada por:
-Ser interdisciplinar : intervienen numerosos científicos de todos los campos de la ciencia.
-Se basa en la tabla periódica de los elementos. Es decir, el universo está formado por materia procedente de sustancias químicas cuyos enlaces dan lugar a distintos materiales.


Polímeros y plásticos
-Los polímeros son largas cadenas químicas formadas por monómeros (moléculas más sencillas que contienen carbono, hidrógeno oxígeno y nitrógeno).
 Pueden ser naturales, artificiales o sintéticos.
-Plásticos derivados del petróleo y otros hidrocarburos: ligeros, moldeables fácilmente, resistentes a los agentes atmosféricos, pero no biodegradables.

Materiales cerámicos

-Soportan altas temperaturas
-Duros y rayan otros materiales
-Susceptibles a golpes secos

Tipos
-Arcillas: Plasticidad al mezclar con agua//Se cuecen en hornos
Estructurales: ladrillos, tejas, losas...
Porcelanas: vasijas, prótesis dentales,...
-Refractarios: temperaturas por encima de 1600º// aislantes térmicos
Revestimientos, empaquetadura de puertas, sellado de puertas, separadores de zonas de calor…
-Cementos: 
-Yeso, cal, cemento Portland: mezcla con agua
Construcciones sumergidas
-Mortero (cemento + arena), hormigón (cemento +  arena grava)
Aplicación en la construcción 
-Abrasivos: resistentes y duros.
En recubrimientos superficiales de herramientas de corte de metales.
-Vítreos: en vitrocerámicas, vidrios flint (sistemas ópticos), fibra de vidrio (arquitectura, carrocerías, carcasas, veleros, aeronaves), vycor y pirex (vajillas)


Materiales Metálicos 

METALURGIA: proceso de obtención de los materiales metálicos, desde las minas hasta la creación del metal útil para su aplicación.

ALEACIONES: mezclas de metales que están desplazando el uso de estos de forma pura ya que mejoran las propiedades de esto últimos y abaratan los costes de producción.

TIPOS:
-M. SIDERURGICOS / FÉRRICOS (contienen altas concentraciones de hierro, pero también pueden contener cromo –acero inoxidable-). Se usan en construcción de edificios, vehículos, etc.
-M. PRECIOSOS (oro, plata, cobre –cables eléctricos-, platino…). Se usan en joyería y circuitos electrónicos (tienen buena conductividad eléctrica).
-ALEACIONES
  •  A. LIGERAS (contienen aluminio principalmente). Se utilizan en piezas de motores y estructuras. 
  • A. ULTRALIGERAS (contienen magnesio principalmente). Se utilizan en aeronáutica y en la industria de explosivos (no producen chispas cuando son golpeadas). 
  • SUPERALEACIONES (contienen titanio, cobalto, cromo… -a. muy ligeras y mecánicamente resistentes-). Se utilizan en la creación de prótesis y chasis deportivos.

Fibras

-Materiales muy finos  y alargados que tras ser enrollados y estirados dan lugar a hilos y posteriormente a tejidos.
-Según su origen pueden ser: naturales, artificiales, o sintéticas.
Naturales: suaves al tacto, higroscópicas y buenas propiedades térmicas y mecánicas. Pueden ser: animales (formadas por proteínas), vegetales(algodón, esparto….) y como fibra mineral únicamente el amianto.
Artificiales: se obtienen por la transformación de las fibras naturales (ejemplo el rayón) .
Sintéticas: se obtienen principalmente en la industria petroquímica. son uniformes, resistentes, sensibles al calor y poco higroscópicas. Como las  poliamidas, poliesters, poliuretanos y resinas reforzadas con fibras. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario